La manufactura a través de células es un proceso en el cual el layout se mejora considerablemente, se logra un trabajo de forma fluida por un bajo tiempo de lead time aprovechando las habilidades del personal y su polifuncionalidad, de esta manera el personal es capaz de realizar varias operaciones con un mínimo número de desplazamientos.
Para explotar por completo las
similitudes entre las piezas de una familia, la producción debe organizarse
usando celdas de maquinado diseñadas para especializarse en fabricar piezas particulares.
Un principio que se usa para diseñar una celda de maquinado de tecnología de
grupos es el concepto de piezas compuestas.
Las celdas de maquinado se
clasifican de acuerdo con la cantidad de máquinas y nivel de automatización.
-
- La celda de máquina única tiene una máquina que se opera en forma manual. La celda también incluiría soportes y herramientas para permitir las variaciones de características y tamaños dentro de la familia de piezas que produce la celda.
- Las celdas de máquinas múltiples tienen dos o más máquinas que se operan en forma manual. Éstas se distinguen por el método de manejo de piezas de trabajo en la celda: manual o mecanizado. El manual significaría que los trabajadores mueven las piezas dentro de la celda, por lo general los operadores de máquinas. El mecanizado se refiere a la transferencia de piezas de una máquina a la siguiente. Esto puede deberse al tamaño y al peso de las piezas hechas en la celda o simplemente para aumentar la velocidad de producción.
- Las celdas flexibles de manufactura y los sistemas flexibles de manufactura consisten en máquinas automatizadas con manejo automatizado.
La manufactura celular agrupo
máquinas y operaciones secuenciales, para producir una unidad completa, eliminando
los desplazamientos y disminuyendo los inventarios para de esta manera mejorar
el flujo de producción por medio de un flujo continuo.
El mejor diseño que cumple con
los requerimientos básicos del JIT, es que adopta la forma de “U”, todos los
procesos van ligados uno después del otro, ya que da más flexibilidad a la
línea y exige mayor polivalencia del operario. Es un requisito fundamental para
implementar Lean de forma exitosa.
Los beneficios de la manufactura
celular tiene beneficios como:
- Mejora el flujo de las operaciones de la planta.
- Reduce los inventarios en proceso
- Crea procesos flexibles, puesto que debe proponerse como un objetivo el poder producir diversas referencias en una misma célula de trabajo.
- Mejora el aprovechamiento del recurso humano.
- Reduce transportes, manipulaciones e inspecciones repetidas.
- Mejora las condiciones físicas para el mantenimiento de los equipos.
La manufactura celular es la
antesala de Lean Manufacturing en forma completa, ya que es un prerrequisito para
ejecutar Heijunka, si se busca reducir los tiempos de carga o respuesta, o si
el proceso requiere de la producción de una gran cantidad de referencias en
volúmenes más bajos. La implementación de procesos de manufactura celular puede
tardar menos de dos meses.
Para su implementación es
necesario llevar previamente un Kaizen y ayudarse de los grupos de mejora enfocada,
es un cambio que produce una interrupción súbita y en la implementación del
mismo hay un fuerte componente cultural de la empresa que debe considerarse y
sobrellevar.
Previamente se debe considerar:
- Establecer el objetivo, el alcance y la documentación del proyecto.
- Formar el equipo de trabajo (incluyendo a los operadores del proceso).
- Capacitar sobre lean y las bondades de la manufactura.
Durante el desarrollo del Kaizen previo
a la implementación se debe crear un sistema de indicadores que proporcione
información sobre la eficiencia de la distribución actual, condiciones de
calidad, lead time, cumplimiento de plazos de entrega, niveles de inventario,
costos totales de las operaciones. Dado de que la manufactura celular va de la
mano con la tecnología de grupos, se debe considerar que los productos tienen
que estar clasificados en grupos o familias en función a los procesos para su
fabricación y se debe elegir con que familia se debe fabricar para iniciar su
implementación. Por último se debe graficar el flujo real del proceso por medio
de un diagrama de recorrido de flujo (spaguetti).
Se deben considerar los
siguientes pasos:
- Genere el mapa de flujo de valor
- Análisis de mudas y detectar oportunidades
- Determinar tiempo takt y numero de operarios
- Generar gráficamente el flujo físico ideal por medio de las técnicas de diagramación: spaguetti y vsm.
- Generar el diseño de la nueva célula de manufactura
- Diseñar plan de acciones para pasar de la situación actual a la ideal
- En la ejecución del plan de acción debe participar todo el equipo implicado en el proceso
- Evaluar el sistema de indicadores de la nueva célula de trabajo.
Una recomendación muy importante
para el proceso de diseño de la nueva distribución, es la de trabajar en el
área destinada para la célula y hacerlo con representaciones (Papel) a la misma
escala de las máquinas y equipos utilizados en el proceso. De esta forma pueden
moverse libremente, permitiendo observar el flujo, las distancias, y las
características de la nueva distribución.
Es práctica común y recomendada,
aquella de ubicar primero el espacio (pasillo) interno, alrededor del cual se
dispondrán los equipos y las máquinas. Del mismo modo, se recomienda que el
inicio y el fin del proceso se ubiquen al principio y de forma paralela,
separados por el pasillo interno, de manera que se forme la "U" de la
distribución.
Es importante en esta etapa, planear cómo se
moverán los materiales y el producto en proceso.
- Determinar las cantidades de material a tener.
- Analizar las condiciones de ergonomía y seguridad.
- Aplicar principios de economía de movimientos.
Es necesario considerar que la
distribución debe realizarse teniendo en cuenta la mayor cantidad de factores y
variables incidentes en el proceso posible, y buscando optimizar el nuevo
diseño. Sin embargo, el diseño no tiene porqué ser definitivo, y puede irse
corrigiendo la distribución inicial con la experiencia de puesta en marcha, y
teniendo en cuenta que el proceso de implementación debe ejecutarse conforme a
los ciclos de mejora continua.
QUE SE?
Es más fácil tener pequeñas células
de sub ensambles que hacer todas las operaciones directamente sobre la línea de
producción, ya que se ocuparía demasiado espacio, además de que el proceso de dichas
operaciones puede requerir un poco más del tiempo ciclo que se requiere sobre
la línea de ensamble. Los materiales se pueden colocar una mejor manera para
que el personal que se encuentra en dichas estaciones de trabajo tenga el
material al alcance de su mano y con una mejor ergonomía, ya que los materiales
como las herramientas todas quedan de una forma más accesible.
QUE APRENDÍ?
Que es obligatorio para tener un
proceso Lean, y que depende de que tan automatizado sea el proceso, será el
tipo de célula que se establezca en dicha operación
QUE ME GUSTARIA APRENDER?
Mas a detalle sobre el montaje de
las células de manufacturas y los pequeños trucos que solo da la experiencia,
así como las consideraciones que hay que tener de acuerdo con las
personalidades que ya se tenga en el personal destinado a dichas estaciones.
Bibliografia:
Fundamentos de Manufactura
Modernas. Tercera Edición. Mikell P. Groover
tarea recibida.
ResponderBorrarsaludos
Chúpela
Borrar