La casa de los espíritus
Es una historia que está
desarrollada a lo largo de 3 generaciones de las familias Trueba y Del Valle.
La primera en aparecer en la historia es la familia Del Valle, la cual es una
familia de abolengo, y de la cual los personajes importantes son Rosa (la
hermana mayor) apodada rosa la bella, y la hermana menor que es Clara. Rosa
estaba comprometida con Esteban Trueba, el cual viene de una familia más
humilde, quien fue capaz de hacer un fortuna con el paso de los años con sus
propios trabajos, primero empezó como minero y después como patrón en la finca
de la familia llamada Las Tres Marías, es una finca que estaba bastante abandonada,
desterrada por su propio padre, la cual fue retomada por Esteban para conformar
una de las haciendas más importantes del país, de las de mayor rendimiento. Por
azares del destino, Esteban Trueba nunca se casó con Rosa, sino que fue con la
hermana pequeña, Clara. Una vez que se casan, se muda con su hermana Férula, a
la gran casa de la esquina, la cual es una casa que fue reconstruida y donde si
sitúan con su familia. La mayor parte de la historia se desarrolla en dos locaciones,
una es la gran casa de la esquina donde se criaron los hijos de la familia y
también donde participan más personajes con características muy diversas; el
otro lugar es el campo de la finca Las Tres Marías, donde la familia llega a
pasar los veranos. En esta otra finca también interviene otra serie de personajes,
los campesinos de la finca, así como otra pequeña familia que tiene un peso
importante en la historia de este libro, la familia García. Durante el
transcurso de la historia nos muestran como Esteban y Clara van formando su
familia hasta llegar a la tercera generación, es decir, con su nieta; siendo
ella quién cuenta la historia. La trama del libro básicamente es la historia de
esta familia.
Los personajes que participan en
la historia son:
Esteban Trueba, quién es el
patriarca de la familia y en ocasiones también participa como narrador, es una
persona con mucha ambición, ya que empieza desde chico con la intensión de
querer ganar dinero y tener una mejor posición social, para hacerse merecedor
de la mano de Clara, después de conseguirlo se convierte en un tipo autoritario
dentro de la propiedad de 3 Marías y otras ocasiones se muestra muy conservador;
hacia el final de la historia ese personaje de carácter recio poco a poco se va
suavizando al llegar al ocaso de su vida. Así como tuvo la faceta de patrón,
también en una parte se muestra como una persona que ama incondicionalmente,
como lo fue a Clara, aunque no logra hacer que ella sienta lo mismo por él y en
tal magnitud.
Clara es la matriarca y cuyo
personaje es algo extraño desde el principio, ya que desde niña tiene un cierto
tipo de poderes como el de la telepatía, es capaz de predecir eventos y de
comunicarse con los muertos. Estos poderes con el paso del tiempo los va
dominando poco a poco aunque nunca dejarán de ser parte de ella, siendo de esta
manera que sus cualidades tan especiales le pongan un poco de sazón a la
historia; la gente que estuvo a su alrededor siempre lo vio como algo normal,
ya que sus allegados eran capaces de permanecer impertérritos. También se
utiliza el personaje de clara como una persona introvertida, siendo que hay
cosas que no le cuenta ni a su propio marido, hijos o gente de confianza; aún
con carácter tan especial es la que se encarga de mantener la cohesión en los
miembros de la familia además de ser una persona muy empática.
Los hijos de Clara son la segunda
generación de la que se habla en la historia, tienen un carácter muy variado,
ellos tienen un carácter muy especial y diferente cada uno, en ellos de cuenta una
historia de amor prohibido. Blanca, la hija de clara tiene un amorío con el
hijo del capataz de su padre, teniendo una hija del producto de su amor, aunque
su padre no lo aprueba. Los hijos se desprenden de su clase social alta y tan
conservadora, para convertirse en personas con más sentimientos y valores como
la solidaridad, igualdad y justicia, son los personajes que se encargan de hacer
un cambio en esa familia, son los encargados de ese punto de inflexión en la
novela, intentando hacer de una historia basada en las costumbres a una
historia con la visión de cambiar, de ser reivindicativa.
La tercera generación en la
historia está formada por Alba, quien es la única nieta y el colofón de la novela.
Alba es la narradora de la historia, y a quien le toca vivir uno de los
periodos más duros de la historia de Chile como lo fue la victoria de los
Marxistas y el golpe de estado a Pinochet, es un momento en el país muy
complicado donde Alba vivirá su juventud. Su punto álgido del personal es hacia
el final de la novela donde pasa etapas muy complicadas en los dos últimos capítulos.
Alba fue capaz de perdonar a quienes la torturaron y pretende interrumpir el
ciclo de violencia que ha perseguido a su familia. También es capaz de
comunicarse con su abuela Clara,
Toda la historia transcurre con
cierto nivel de humor para intentar hacer más amena la lectura, es una historia
que se cuenta en presente haciendo referencia al pasado, lo que lo convierte en
algo que pudiera ser un poco más ameno, lo extraño es que se van contando
situaciones que sucederán y pareciera que se spoilea, pero aun así se hace
entretenido continuar leyendo y asimilar lo que se contó con antelación y
relacionarlo con lo que se va leyendo.
QUE SE?
Desconocía totalmente la existencia del libro y del autor
QUE APRENDÍ?
Es una manera singular de contar la historia, ya que se involucran diferentes generaciones y eso no es muy común, y sobre todo la manera en que se cuenta la historia. Fue el primer liibro de la autora y empezó con el pie derecho, ya que fue un libro muy vendido y aparte se realizó en varios idiomas para logar posicionarlo mejor
QUE ME GUSTARÍA APRENDER?
Conocer un poco mas sobre su estilo de libros que escribió, conocer si hay mas variedad y que tan similares pueden ser
Tarea recibida. Saludos. El estilo del libro se llamam realismo mágico, hay mucho libros de ese tipo.
ResponderBorrar