El ciclismo de montaña ha sido un
deporte con un gran auge, ya que se fomenta el ecoturismo o turismo rural.
Consiste principalmente en circular por caminos con subidas, bajadas, tramos
planos o con raíces y piedras. Existen 3 tipos principales de MTB, el Cross
Country (XC), Down Hill (DH) y Enduro. Cada uno tiene su nivel de dificultad o
requiere de una bicicleta más enfocada a cada uno de estos tipos de ciclismo, a
continuación una breve descripción de cada una de estas modalidades.
Cross Country (XC)
Es el más popular y tradicional
tipo de ciclismo que se practica, se trata de recorrer un circuito con subidas
y bajadas pronunciadas, la mayor parte
del camino es plano. La bicicleta ideal consta de un manillar recto y no muy largo
para poder hacer maniobras en un espacio pequeño. El diámetro de rueda puede
ser opcional entre 26, 27.5 y 29 pulgadas, el diámetro mayor ayuda a tener un
mejor avance al no detenerse tan fácil en las piedras o raíces del camino,
también en los descensos ayuda a mantener una mejor velocidad por la inercia. El
asiento o sillín tiene una altura ligeramente elevada por la posición requerida
para el constante pedaleo, se requiere tener una posición ergonómica para
evitar las lesiones, si la altura es mayor a la requerida se puede sufrir de
lesiones en la espalda así como la parte anterior a la rodilla, si es muy baja
se puede sufrir lesiones en los muslos además de cansancio excesivo; se tiene
una variedad de sillines para cada tipo de anatomía así como para hombre o
mujer, puedes ser más ancho o delgado, cuando son para hombre cuentan con un
canal en la parte central del asiento mitigar el cansancio mientras que los
asientos para la mujer cuentan con una protección de gel; para calcular la
altura adecuada del asiento hay que multiplicar 0.88 por la altura interior de
la pierna, es decir, del piso a la entrepierna, este resultado debe ser la
altura del sillín, el cual se considera desde el eje central hasta el sillín. Se
cuenta con una gran variedad de cambios disponibles, dependiendo el nivel del
ciclista se puede contar con 11 velocidades hasta 30, siendo los más comunes en
la actualidad 11, 20 y 22 velocidades, se puede contar con una variedad de
dientes para los platos, mientras que para los piñones (el menor es de 10
dientes en la marca Sram y 11 dientes en Shimano) existe una gran variedad de
tamaños para cada piñón, esto con la finalidad de tener una mejor cadencia
dependiendo de la condición de la persona. En los platos de las bielas, en
bicicletas de gamas medias y altas se pueden encontrar disponibles con 1 y dos
platos, para bicicletas de gamas bajas y algunas de gama media, se les
encuentra con disponibilidad de 3 platos. Para los frenos la mayoría de
bicicletas cuentan con frenos de discos hidráulicos, hay modelos económicos que
cuentan con chicotes o con V-Brakes en lugar de discos. La suspensión delantera
oscila entre los 80 y 120mm de recorrido, y pueden ser de aceite o aire, las de
aire son mejor opción ya que son más ligeras, actualmente cuentan con bloqueo
directo en la horquilla o con un control desde el manillar, existe un modelo en
específico llamado Lefty, el cual a diferencia de la horquilla, este es un solo
brazo telescópico y como su nombre lo dice, está al lado izquierdo de la
bicicleta, y tiene la ventaja de contar un peso menor a una horquilla
tradicional, además de contar con un bloqueo electrónico. Las llantas tienen un
dibujo con gajos ligeros y algunas semi-slick, dependiendo del tipo de terreno
se puede usar un tipo de llanta específico, aunque con una llanta que tenga un
poco de gajos es buena opción para todo terreno, las medias promedio de ancho
no superan las 2.1 pulgadas.
En esta especialidad es muy
importante disminuir el peso de la bicicleta para un mejor rendimiento, puede haber
la opción de suspensión trasera con un recorrido corto, pero la mayoría son
rígidas (hardtail). El equipo de seguridad para esta práctica es muy básico:
casco, guantes, lentes.
Down Hill (DH)
Esta disciplina consiste en
descender desde la cima de algún cerro y llegar hasta un punto determinado
donde se pone la meta, solo consiste en bajar, no hay subidas. Esta situación
obliga a que la posición que tome el corredor sobre la bicicleta sea con el
centro de gravedad más bajo y retrasado sobre el centro de la bicicleta, para
mantener el control en la bajada. Los caminos son extremadamente abruptos, con
piedras, raíces, bajadas con escalones muy pronunciados. Existe también la
modalidad urbana, donde se adaptan calles con rampas y escaleras para ponerle complejidad
al circuito. Estas bicicletas tienen una
estructura radical, totalmente diferente a las bicicletas para XC, el ángulo de
la horquilla está inclinado hacia adelante para que se puedan absorber las
irregularidades del camino, y cuentan
con doble suspensión, ambas son de un recorrido muy superior, la horquilla
cuenta con una suspensión de 200mm de recorrido mientras que la parte trasera
cuenta con 150mm de recorrido. El
manubrio es de doble altura y es muy amplio para dar una mayor comodidad en el
recorrido. Solo se cuenta con un plato adelante y atrás un cassette de 10 pasos
es lo ideal, se debe utilizar un tensor para la cadena y evitar que se salga
con las irregularidades del camino. El asiento va en una posición baja para
tener la comodidad al rodar, ya que no se recorren tramos muy largos sentado en
el sillín, por las irregularidades del camino. Las llantas son muy gruesas, las
cuales van de 2.2 hasta 2.6 pulgadas y con gajos muy grandes para poder tener
una tracción en toda superficie y de medida 650B (27.5 in.). El equipo de
seguridad es integral, ya que como se puede descender a velocidades de hasta
60Km/h es muy probable que haya lesiones considerables, el equipo consta de un
casco tipo full face, gogles, coderas, rodilleras, protector de columna y
guantes.
ENDURO
Esta disciplina consiste en
atravesar montañas por caminos con un grado de complejidad alto, aquí si se
encuentran subidas y bajadas. Las bicicletas son muy similares a las de DH,
pero las prestaciones son con una tendencia
entre el DH y XC, la suspensión delantera tiene un recorrido entre 120 y
160mm, la tija o poste de asiento puede tener la opción de ser telescópico para
poder bajarlo de manera remota cuando se requiera hacer un descenso y recargar
el cuerpo hacia atrás o dejarlo arriba cuando se realice un tramo donde se
tenga que pedalear por grandes distancias. Las llantas son parecidas a las de
DH con gajos altos, ya que también se requiere de una tracción muy buena. La
transmisión es parecida a la de XC, que puede ser de 2 platos con 10 pasos pero el piñón más grande, puede
llegar a tener hasta 40 dientes. El rodado regularmente es de 650B. El manillar
también es de doble altura y largo, mientras que en cuestión de seguridad se
requiere de un equipo de seguridad integral al igual que el DH, ya que las
rutas son complicadas de recorrer y también se alcanzan altas velocidades por
algunos descensos.
Como en todos los productos y
para todas las alternativas, existen gamas bajas y gamas altas, una bicicleta
gama baja puede costar desde unos US$500 para una XC, hasta US$8300 para una de
DH
QUE SE?
Conozco del tema de XC porque cerca de las competencias unos años atrás, y es un tema en el que estuve inmerso por un buen tiempo, sigo aún con la afición a este deporte, por lo que busco con alguna frecuencia información sobre el tema
QUE APRENDÍ?
Que hay marcas nuevas de suspensión que fueron adaptadas de motocross para integrarlas al campo de MTB, ya que las bicicletas para DH son muy similares al requerir de un gran esfuerzo para realizar cierto tipo de acrobacias, dichos amortiguadores pueden ser de nitrógeno.
QUE ME GUSTARÍA APRENDER?
Me gustaría aprender un poco más sobre técnicas para un mejor desempeño sobre la bicicleta, como optimizar la energía al momento de realizar los recorridos sin tener que invertir en equipos tan sofisticados como lo pudiera ser un potenciómetro o un medidor de cadencia.
Tarea recibida. Saludos.
ResponderBorrar